Una nación sin cultura es como un cuerpo sin alma. Conscientes de esto, en la década de 1940, jóvenes del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Paraná fundaron una asociación civil para promover la cultura a través de diversas manifestaciones. Inspirados en los principios democráticos y libertarios de la Revolución de Mayo, bautizaron a la entidad como Asociación Mariano Moreno, en honor al prócer del primer gobierno patrio y, el 7 de mayo de 1945, fue fundada esta institución que ha llevado adelante una labor ininterrumpida. A lo largo de su historia, ha contado con la participación de renombrados músicos como Martha Argerich, Claudio Arrau, Ralph Votapek, Daniel Rivera, Boris Giltburg, Kotaro Fukuma, Sergio Tiempo, Graciela Reca,
Pablo Saraví, Ezequiel Spucches, Eduardo Isaac y Xavier Inchausti, sin olvidar a la Camerata Bariloche; escritores como Jorge Luis Borges, Juan Ramón Jiménez, Manuel Mujica Laínez, Josefina Delgado, Ivonne Bordelois, Miguel Ángel Federik, Martha Lynch, Juan Manuel Alfaro, Laura Erpen, Arturo Firpo, Carlos Alberto Álvarez, Ofelia Sors, Beatriz Arbasetti, Pablo Kohan, Gustavo Lambruschini, Laura Erpen y Julio Federik; artistas plásticos como Juan Carlos Castagnino, Augusto Nux, Carlos Asiaín, Elina Caramella, Jorgelina Parkinson; y personalidades del ámbito cultural como Manuel Antín, Celina Cortazar, Marcos Aguinis, Santiago Kovadloff y Daniel Sabsay. A casi 80 años de su fundación, la Asociación Mariano Moreno, institución pionera, es la más antigua en su tipo de la República Argentina y continúa su vigencia con crecimiento sostenido.
Entre otros premios, la Asociación Mariano Moreno ha recibido el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2019) y el Diploma de Honor de Radio Nacional Clásica (2022), otorgado a Luis Orlando por la labor en la Asociación Mariano Moreno.
Pulso Agencia 360°